La Esquina
Arqueólogos
han encontrado juguetes que datan de la época prehispánica, usados para rendir
culto a sus muertos más que para jugar propiamente. Durante la nueva España
fueron asociados a las festividades tradicionales como las matracas de madera, latón,
marfil y hueso elaboradas para las fiestas de semana santa. Ya en el siglo XIX
los niños jugaban con figuras humanas de diferentes materiales, como
consecuencia surgen los mueblecitos y casas de muñecas. Pequeños trenecitos de
madera, camioncitos y aviones, representaban el avance de la sociedad mexicana,
además del balero, el yoyo, el trompo entre otros populares y curiosos. Los
materiales en un principio resultan un tanto toscos o delicados como la
porcelana y el cartón, eso sí, en su mayoría muy detallados para reflejar
claramente las aspiraciones de una sociedad emergente.
En México,
podemos decir que cada región posee su propio maestro juguetero descendiente de
un padre, tío y un abuelo juguetero, la tradición transmitida de generación en
generación ha contribuido a nutrir la variedad, estilos y tipos de juguetes.
Esta colección creada desde la infancia de la
Directora Angélica se encuentra albergada y protegida por una fundación de
tradición familiar, como los juguetes.
“Lo principal es el
roll social que los juguetes representan en el desarrollo de un niño.” En
palabras de Angélica Tijerina de Perez Salinas Coleccionista y directora de “La
Esquina”.
No te puedes perder próximamente la exposición
temporal “Así me veo, así soy”, muñecas y muñecos que representan desde bodas
oaxaqueñas hasta roles de la vida cotidiana, 41 piezas de diferentes partes de
la república mexicana, expuestas hasta el 31 de Julio.
Además el próximo 29 de septiembre en
colaboración con FONART se realizará el primer concurso de juguete popular en México.
Donde todos los artesanos MEXICANOS tendrán la posibilidad de participar.
Visita:
http://www.museolaesquina.org.mx/ Sígueme: @extravagancias_