40 años de Compañía Nacional de Danza Folklórica

La CNDF fue fundada en 1975. Se ha presentado en los más prestigiados festivales culturales de México y el extranjero, donde ha compartido marquesinas y actuaciones con agrupaciones de danza clásica y contemporánea, orquestas sinfónicas y compañías de teatro y ópera.
Explicó que la agrupación surgió de la selección ardua de jóvenes que no estaban en escuelas artísticas. “Buscamos el talento, la presencia, los tipos físicos y la posible habilidad y coordinación necesaria para la danza. El reto fue hallar a jóvenes adecuados para la danza folklórica mexicana, un trabajo que realicé con un grupo de maestros integrado por Roberto Vallejo, Gastón de Saavedra y Rosa María Macías”.

La República Mexicana es muy rica en tradiciones y costumbres, las cuales han evolucionado con las nuevas generaciones, aseguró. “La adaptabilidad nos ha permitido que la gente opine cosas muy hermosas sobre la realización de los programas, algo que nos obliga a continuar con el rescate de nuestras danzas y llevarlas al escenario.
“Estoy absolutamente segura que todavía nos hace falta mucho por rescatar y, hasta donde podamos, seguiremos haciéndolo. Estamos cumpliendo 40 años y lo celebraremos con una muestra del trabajo de la compañía, resultado de la manera en que nos informamos y llegamos a amar y respetar la herencia ancestral que tenemos dentro de la danza mexicana”, agregó.

También incluye Oaxaca, con bailes de una de las regiones más ricas de todo el país por su diversidad; Nuevo León, con la alegría contagiosa de sus polkas; Veracruz, con el son jarocho que genera un ambiente de fiesta;Sonora, con el ritual yaqui celebrado especialmente en Semana Santa, el cual representa la lucha entre el bien y el mal, y Jalisco, con danzas de una entidad icónica del folklor nacional.